- Rápido y fácil, posibilidad de envío mediante mensajería
Apostilla de Documentos
¿Qué debo hacer para obtener mi Apostilla?
Envíe el Documento a Apostillar
Para entregar el documento puede pasar por nuestra oficina en Adeje o bien mediante mensajería. En el caso de Argentina, Colombia y Venezuela se admite la documentación digital mediante correo electrónico.
Su Apostilla está en Proceso
Una vez pagado el importe procederemos a apostillar su documento que suele tardar una media de 2 días hábiles.
Traducción de Documento Apostillado (Opcional)
Si usted necesita, además de la apostilla, la traducción del documento o certificado apostillado puede especificarlo en el formulario o correo y le enviaremos un presupuesto para realizar dicha traducción.
Su Documento en sus Manos
Terminado el proceso nos pondremos en contacto con usted y le enviaremos el documento a la dirección solicitada. En el caso de Argentina, Colombia y Venezuela se enviará mediante correo electrónico.
Contacta con Nosotros
Si tienes alguna duda o quieres apostillar un documento contáctanos.
¿Dónde puedes Encontrarnos?
Lunes a Viernes 9:00h a 19:00h
Calle Hermano Pedro 7 local 2, 38670 Adeje, Santa Cruz de Tenerife
Formulario de Contacto
¿Qué es la Apostilla de la Haya?
Apostillar un documento consiste en certificar que dicho documento o prolongación del mismo es válido en un país participante del XII Convenio de la Haya. Certifica la autenticidad del mismo para que podamos usarlo para distintos trámites en cualquier país perteneciente al Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 sin necesidad de otro tipo de autenticación.
La apostilla es necesaria siempre y cuando un documento en un país deba surtir efectos legales en otro Estado diferente. La Apostilla de la Haya reconoce la legalidad de un documento público que se haya firmado en cualquiera de los estados firmantes presentes en el acuerdo.


¿Qué documentos se pueden apostillar?
Tipos de documentos que necesitan Apostilla:
- Documentos judiciales: En este apartado entran todos los documentos emitidos por jueces o magistrados en jurisdicciones contenciosa o voluntaria, sentencias, autos y providencias.
- Documentos administrativos: Todas las certificaciones expuestas sobre documentos privados. En este apartado entran documentos como autenticaciones oficiales y notariales.
El válido aclarar que los documentos expedidos por funcionarios diplomáticos o consulares no necesitan apostilla.
¿Cuándo caduca la Apostilla de la Haya?
Ejemplos de Apostilla y su Caducidad:
- Apostillas que No Caducan : Título Universitario u otro Grado Escolar ya que éstos documentos no tienen fecha de caducidad.
- Apostillas que Caducan : Certificados de Nacimiento, Matrimonio o Defunción caducan de manera general a los 3 meses.

Estados Firmantes del Convenio de la Haya
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Bahréin
- Barbados
- Belarus
- Bélgica
- Belice
- Bolivia
- Bosnia-Herzegovina
- Botsuana
- Brasil
- Brunei-Darussalam
- Bulgaria
- Burundi
- Cabo Verde
- Chile
- Chipre
- Colombia
- Cook, Islas
- Corea Del Sur
- Costa Rica
- Croacia
- Dinamarca
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- EE.UU. *
- Estonia
- Eswatini
- Fiyi
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guyana
- Honduras
- Hong-Kong
- Hungría
- India
- Irlanda
- Islandia
- Islas Marshall
- Israel
- Italia
- Japón
- Kazajstán
- Kirguistán
- Lesoto
- Letonia
- Liberia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macao
- Macedonia
- Malawi
- Malta
- Marruecos
- Mauricio
- México
- Moldavia
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Namibia
- Nicaragua
- Niue, Isla
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Omán
- Países Bajos *
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido *
- República Checa
- República Dominicana
- Rumania
- Rusia
- Saint Kitts y Nevis
- Santa Lucia
- San Vicente y Granadinas
- Samoa
- San Marino
- Santo Tomé y Príncipe
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
- Sudáfrica
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Tayikistán
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- * Y territorios asociados
Preguntas de Comunes de Nuestros Clientes
¿Quién puede solicitar apostillar un documento?
Para solicitar la Apostilla de la Haya de un documento oficial, es necesario ser el portador del mismo. Si tienes un documento oficial y necesitas traducirlo y certificar la validez, puedes hacerlo si tienes en propiedad el documento original.
Para solicitar/certificar un documento, solamente es necesario tener el documento original en formato físico para que se le pueda anexar la apostilla y hacernos saber el país donde necesitas usarlo.
¿Cuánto tiempo se tarda en apostillar un documento?
Pues el proceso es rápido, solo se necesitan de 24 a 48 horas en días laborables para formalizar el certificado. Depende de si se necesita una compulsa del mismo o no, llevará más o menos tiempo.
¿Es necesario traducir una apostilla?
Existen dos casos en los que necesitamos traducir apostillas:
- En el caso donde el documento está en español, es necesario apostillar primero el documento y posteriormente traducirlo.
- En el segundo caso en el que el documento está en otro idioma. Debe estar apostillado previamente y luego traducir el documento y la apostilla.
El objetivo principal es que llegue al país de destino en el propio idioma tanto el documento como la certificación apostilla.